¿Existen los perros alérgicos al polen?
Esperamos con ansias la llegada de la primavera, porque todo florece y suben las temperaturas, son tiempos de escapadas al aire libre, y largos paseos bajo el sol. Pero no todo es color de rosas. Con la llegada de la primavera también llegan las témidas alergias y es que el polen empieza a volar por los aires como si se tratara de una nevada. Los números lo dicen todo 6.000.000 de españoles padecen los síntomas que nos dejan estas terribles alergias Pero por un momento ¿te has puesto a pensar que tu perro también puede sufrir de estas alergias primaverales?. Pues sí, existen perros alérgicos al polen y Pancho es uno de ellos. Si alguna vez has notado extraños síntomas en tu peludo. Aquí te aclaramos que los perros SI pueden sufrir al igual que nosotros de alergia al polen y te damos algunas consejos para que puedas identificarla y así tomar cartas en el asunto.

También te puede interesar leer: 4 cosas importantes que debes saber de las procesionarias del pino (orugas).
Sintomas de perros alérgicos al Polen:
Los síntomas comienzan a aparecer en el mes de Marzo. Y pueden abarcar toda la temporada de la primavera que va de Marzo a Junio. Te voy a dar una lista de síntomas que están asociados con la alergia al polen y te van a servir para identificar que tu perro puede esta sufriendo de estás alergias.
- Se lamen y se rascan constantemente, incluso haciéndose heridas en la piel.
- Rojeces en la piel. Es importante observar las zonas mas sensibles, como las axilas, oídos, ojos y hocico. Estas zonas son mas sensibles y se suelen enrojecer con facilidad.
- Ojos irritados
- Lagrimeo constante en los ojos.
Yo en casa tengo la experiencia con Pancho. Lamentablemente él sufre de alergia al polen todas las primaveras. Lo síntomas que me dieron la alarma en el caso de Pancho fueron sus ojos rojos e irritados y el lagrimeo constante, todo esto coincidía cuando regresábamos de pasear. Otro síntoma que él tiene es que comienza a lamerse las patas en exceso.
¿Cómo podemos calmar las molestias en los perros alérgicos?
Con Pancho nos han funcionado prácticas muy sencillas de llevar a cabo. Primero le aplico 2 veces al día suero fisiológico en sus ojitos, mañana y noche, una gotita en cada ojo. Luego limpio la zona del ojo con una gasa humedecida. El suero fisiológico lo compro en monodosis. Lo puedes conseguir en cualquier farmacia de tu ciudad o país. Pero si te interesa te dejo un enlace de compra.
«Suero fisiológico 60 monodosis»
También limpiamos sus patas y su cuerpo con un paño húmedo. Así ayudamos a retirar el polen que se haya quedado pegado en su pelaje.
Otra útil recomendación es bañar a tu perro más seguido que de costumbre. Puedes hacerlo una vez a la semana, o cada 10 días. Existen varios champús en el mercado que sirven para calmar los picores en la piel de los perros. En el caso de Pancho usamos uno de la marca Menforsan de aloe vera.
Aquí tienes el enlace: «Champú de Aloe Vera Menforsan».
Si ves que las crisis de alergia son muy fuertes en tu perro, evita llevarlo a zonas donde haya mucha hierba y vegetación. Paséalo en zonas alejadas del polen (aunque el polen se encuentre volando en el aire). También llévalo a tu veterinario de confianza y quizás te mande un tratamiento específico para tratar estas alergias.
Como ves si existen perros alérgicos al polen. Así que atento a cualquier síntoma o señal extraña que puedas observar en tu peludo.
Espero que te haya gustado este artículo. ¡Hasta la próxima!
Pingback: Entrevistamos a..Pancho, the parson – Tinto & Co.