Hola nuevamente amigos de La vida con Pancho. Hoy quiero escribir respecto a una problemática muy triste que se ha visto, como resultado de la pandemia por Covid-19. Los perros que fueron abandonados después del confinamiento que vivimos los meses de primavera de este año.
Recuerdo claramente el día que nos pusieron en confinamiento. Fueron días muy duros donde había una tensión y un ambiente muy incomodo. Nuestras únicas salidas eran puntuales. Bajar a Pancho y hacer la compra.
También recuerdo la forma en que algunas personas te veían cuando se asomaban por la ventana y te encontraban paseando a tu perro. Muchos no entendían que los perros hacen sus necesidades fisiológicas en la calle y por ende debes darle un mínimo paseo. Sin sumar otros temas como la ansiedad que puede generar el encierro, y traer como consecuencia cambios de conducta hacía lo negativo.
Evidentemente los paseos eran muchísimo más cortos de lo habitual. Y encima con la tensión de que pudieran multarte, ya que aunque había una información clara. Existieron casos de multas impuestas injustamente por estar con el perro en la vía pública.
Ahora viene lo peor. Muchísimas personas se dieron cuenta que podías bajar a tu perro durante el confinamiento y decidieron comprar uno para tener la «excusa» de salir.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) calculó que hubo un aproximado de 5.000 perros comprados. Es decir que hubo un repunte del 50%.
Durante la época que estuvimos confinados. Las protectoras y refugios estaban cerrados. Por eso las personas acudieron a la compra online.
Muchas de las compras realizadas de perros, pertenecen a criaderos donde tienen a los animales en condiciones deplorables.
Lamentablemente muchos de los perros que fueron comprados de esta forma tan inconsciente. Fueron usados como un instrumento para poder salir. Y al levantarse el confinamiento, sobretodo durante la época de verano. Comenzaron a verse los perros abandonados.
Estas personas que adquirieron y luego abandonaron a estos perros. Lo hicieron de la peor forma, vieron a los animales como un objeto de comprar y tirar.
Existen muchas partes del mundo aún en confinamiento y con restricciones por el Covid. Quizás esto te puede interesar: ¿Cómo llevar el confinamiento con tu perro?
Como siempre he recalcado cuando hablo del tema de tener una mascota. Estas son seres vivos que merecen una familia responsable. Y que tienen necesidades importantes que hay que cubrir. Como alimentación, salud, pero lo más importante es amor, compromiso y cuidados.
Hoy en día nos encontramos en la segunda ola de casos de Coronavirus y hay estrictas restricciones en las diferentes provincias de España. En algunos países de Europa ya han vuelto al confinamiento domiciliario como medida para bajar la curva de contagios
Por ello desde aquí quiero hacer un llamado a la tenencia responsable de animales domésticos, para evitar que se repita un escenario como el anterior. Ellos no pueden ser usados como una excusa, o un simple capricho. Como escribí anteriormente son criaturas inocentes de todo lo que sucede en nuestro planeta y deben ser tratados con respeto y cuidado.
El abandono es una forma muy grave de maltrato. Evitemos que siga sucediendo.
Que triste, una persona que haga esto no tiene corazón. Y si tienen un microchip deberían ubicar a sus dueños para multarlos.
Hola Liset gracias por tu comentario y sobre todo por leer nuestro blog. Lamentablemente las leyes son muy blandas a la hora de sancionar a las personas que abandonan a los animales, y por otro lado hay perritos que ni siquiera tienen el chip puesto. Es muy triste realmente…