Hola amigos de La vida con Pancho. Estoy de vuelta con esta entrada que puede parecerte algo familiar con tan solo leer el título. ¿Por qué tu perro come hierba? Supongo que si tienes perro alguna vez hayas notado que durante los paseos le da por comer hierba. O si tu perro no lo hace […]
Cuidado del perro
Esta sección de nuestro blog esta dedicada a dar consejos y tips a través de artículos que escribo basándome en mí experiencia cuidando a Pancho. Todo este contenido tiene un único objetivo ayudarte para que puedas cuidar lo mejor posible de tu perro.
Encontrarás artículos relacionados con la salud de los perros, prevención de enfermedades, y consejos para el cuidado diario de tu mascota.
¿Los perros pueden escuchar música?

Hace mucho tiempo que tenía este tema para escribir un artículo en mi lista de pendientes. Es un tópico muy interesante. ¿Nunca te has hecho la pregunta de sí tu perro puede escuchar la música? Pues yo sí, y en nuestro entorno familiar también. Los perros son seres con sus sentidos muy desarrollados, y en […]
¿Qué es la leishmaniasis?

Hola amigos de la vida con Pancho. Hoy vamos a hablar de un tema muy importante y que debe ser de nuestro conocimiento. Así que sin más preámbulos vamos a ello. ¿Sabes qué es la leishmaniasis canina? La Leishmaniasis canina es una enfermedad bastante común en España y muy grave. Puede causar la muerte de nuestro […]
Espiga en el ojo ¡Peligro!

Siempre los dueños de perros hemos sabido que las espigas son un peligro inminente para un perro. Cuando llega la temporada de espigas y estas comienzan a secar, temblamos por ellos. Que un perro se clave una espiga en cualquier parte del cuerpo es una pesadilla. Pero una espiga en el ojo, para mí son […]
¿Cómo llevar el confinamiento con tú perro?

Hola amigos del blog. Hace semanas que nos encontramos en confinamiento a causa de la pandemia por Covid-19. Y como saben los paseos con nuestros peludos se tienen que hacer en menos tiempo y son básicamente para que cubran sus necesidades fisiológicas. Esto a Pancho le genera mucha ansiedad porque al ser un perro muy […]
Limpiador de patas para perros.

Hola amigos de La vida con Pancho. Que días tan difíciles estamos teniendo. Lamentablemente el coronavirus se ha metido en nuestro país, y la cuarentena es de momento la herramienta más eficaz que tenemos para derrotarlo. Que alivio saber que nuestros perros no pueden padecer, ni transmitir la enfermedad. Pero se dice que pueden transportar […]
Yo practico mindfulness con mi perro Pancho

Que ganas tenía de escribir este post y sobre todo de contar como practico mindfulness con mi perro Pancho. Creo que es muy importante poder compartir con mis lectores algo sobre éste tema. Hablar sobre el mindfulness es algo que me llena como persona, porque creo que hoy en día tenemos como seres humanos una […]
¿Taxi o VTC con perro?

Hola amigos de nuestro Blog, en esta ocasión quiero escribir sobre un tema de interés para la comunidad perruna. Quiero hablarte sobre ¿Cómo moverte con perro en taxi o VTC en Madrid?
Para nadie es un secreto que en la actualidad que vivimos, moverse con perro en transporte público o en taxi sigue siendo un tema con muchas restricciones.
Hablaré desde nuestra experiencia personal como familia con un integrante perruno. Cada vez que tengo que hacer algún plan con Pancho donde requiera coche y no lo tengo porque lo está usando otro miembro de la familia surge un problema, ya que tengo que organizarme con antelación para ver ¿cómo vamos a trasladarnos?
Tenemos la ventaja de tener un amigo con Taxi dogfriendly. La mayoría de las veces que he tenido que salir con Pancho, planifico con este amigo y él nos lleva sin ningún problema.
¿Pero qué pasa cuando este amigo no está disponible?
Aquí empieza el gran problema. Todo el mundo sabe que coger taxi con perro es una lotería. Depende de si el conductor no tiene problemas con los animales y desea subirte en su coche.
Lo más cómodo para nosotros como pasajeros es que puedas utilizar el servicio sin incertidumbre de saber si te van a aceptar o no solo por el hecho de tener mascota.
Entonces. ¿ Qué opciones tenemos?
Cabify:
La verdad es que soy usuaria de este servicio y en ocasiones tiene tarifas más económicas y te regalan algunos cupones de descuento. Pero viajar con perro NO ES UNA OPCIÓN por lo menos para mí. Para viajar con tu peludo, debes llevarlo dentro del transportín y dependiendo de las leyes locales es posible que tengas que montar al perro y al transportín en el maletero. Solo pudiendo viajar fuera del transportín los perros guía.
Obviamente jamás dejaría que Pancho viajara así. Ni dentro de un transportin y menos en el maletero. Pancho es un perro que se pone muy ansioso al moverse en coche, así que no es muy conveniente hacerlo trasladarse de esa forma.
Desde mi punto de vista creo que Cabify debería mejorar las condiciones para moverse con perro dentro de la ciudad.
Uber:
Según he leído en Uber puedes viajar con perro sin ningún inconveniente. Me imagino que lo importante es llevar la documentación en regla de tu mascota y que tenga un buen comportamiento. Pero las tarifas de Uber son con diferencia más caras que las de otros coches que ofrecen servicios similares. Así que deja de ser atractivo para los dueños de mascotas.
Free Now:
Es el antiguo My Taxi que ha cambiado de nombre. Al descargarte la app y solicitar el servicio tienes la opción de avisar que vas con mascota. Pero el problema es que a veces a los conductores no les llega esa notificación. En mi caso el conductor llegó y no sabía que llevaba a Pancho, pero afortunadamente era alguien al que le gustaban los animales.
Pero ya por esta razón dudo mucho que repita con ellos, porque es desagradable que llegue el coche que pediste y no te acepte por el perro.
También puedes leer: Mi experiencia en el metro de Madrid.
En fin nuestras opciones para movernos en coche por la ciudad de Madrid con perro son bastante limitadas, ya sea en cuanto restricciones o precios. Con este post quisiera hacer un llamado a todas las compañías que prestan este tipo de servicios para aumentar las opciones REALMENTE petfriendly. Vivimos en un mundo donde cada día la comunidad perruna crece más y queremos y necesitamos más espacios disponibles para nosotros y nuestros perros. Se trata de concienciar y de adaptarnos a una época de evolución e incluyente. Donde los animales son parte muy importante.
Hasta la próxima ! 🙂
Pancho con dermatitis atópica

Hola amigos de La vida con Pancho, hemos estado un poco ausentes por aquí debido a otras actividades. Pero hoy estamos de vuelta porque quiero escribir sobre la dermatitis atópica en perros.
Desde el verano pasado, Pancho venía arrastrando con unos síntomas muy molestos. No dejaba de rascarse el cuerpo, sobre todo en la zona de las orejas, patas y justo debajo del hocico. Y le salían como una especie de picaduras que le incomodaban mucho. Al pasar nuestras vacaciones en Galicia tuvo una mejoría, que creemos fue producto del clima y de los baños de mar con agua salada. Pero al volver a Madrid y a principios de Otoño la situación volvió a empeorar, a tal punto que tuvimos que llevarlo al veterinario.
El tema es que ya había avanzado mucho dentro de uno de sus oídos y la irritación tan fuerte había provocado una otitis. El diagnostico fue dermatitis atópica.
Existen muchos perritos que sufren de este tipo de dermatitis a causa de agentes externos que pueden ocasionar molestias en la piel. Puede ser el cambio de estaciones o incluso los ácaros. Lo importante es hacerle seguimiento a tu mascota y llevarle al veterinario para investigar la razón de los síntomas.
Pancho siempre ha sido un perro de piel delicada, y después de este episodio debemos ser mucho más cuidadosos.
¿Cuál es uno de los tratamientos para dermatitis atópica?
La veterinaria ha optado por el tratamiento menos agresivo para Pancho y que es usado frecuentemente en estos casos. Las cápsulas de Omega 3. Debe tomarlas por un lapso de 45 días continuos, y luego descansar. Pero es algo que debemos añadir a su dieta de por vida.
El Omega 3 sube las defensas de nuestro perro y fortalece la barrera dermoprotectora, evitando que agentes externos puedan ocasionar crisis de dermatitis atópica. Para Pancho utilizamos las de Lamberts que por su relación calidad precio están excelentes. Además el envase trae 120 cápsulas.
Cápsulas de Omega 3 para perros marca Lamberts.
También debemos bañarlo una vez por semana con champú dermocalmante. En el mercado existen muchísimos champús que cumplen esta función, algunos naturales a base de hierbas. En el caso de Pancho usamos uno con aloe vera, colágeno y extracto de hoja de olivo.
Ya ha pasado un mes desde que lo llevamos al veterinario y se encuentra muchísimo mejor. Pues ahora le hacemos seguimiento y aplicamos sus cuidados de la piel.
Hasta la próxima amigos! 🙂
Crema solar para perros

Hola amigos de La vida con Pancho! Hemos estado un poco ausentes, por las actividades y viajes del Verano. Pero hoy compartimos contigo información importante sobre la crema solar para perros. Hoy quiero escribir sobre un tema de interés para nuestras mascotas. Se trata de la crema solar para perros como medida de protección cuando […]